Ir al contenido principal

Entradas

Bienvenido al Blog de Encuentro de Profesionales de Mar y Puertos

LA DIGITALIZACIÓN DE LA NAVEGACIÓN: ¿TECNOLOGÍA A PRUEBA DE MARINOS O EXCESO DE CONFIANZA DE LOS MARINOS EN LA TECNOLOGÍA?

Por: Bruno Kloster Gauna y Oscar Rodríguez Luna Nuevas y mejores cartas electrónicas, radares inteligentes… ¡y un par de ojos humanos por si acaso! Hoy en día, los buques mercantes parecen más naves espaciales que simples embarcaciones. La navegación ha alcanzado niveles de automatización y digitalización que harían llorar de emoción a cualquier ingeniero del siglo pasado. Con radares que prácticamente predicen el futuro y cartas electrónicas que proporcionan información dinámica, predicciones meteorológicas y corrientes en tiempo real, la pregunta inevitable es: ¿y aún necesitamos un lookout ? Por supuesto que sí. Este papel, aunque a menudo subestimado, sigue siendo esencial. El Impacto del Estándar S-100 en la Navegación La llegada del S-100 al ECDIS promete un salto significativo en la seguridad, eficiencia y sostenibilidad, pero también introduce una complejidad adicional. Con datos de mareas en tiempo real y batimetrías optimizadas, se busca maximizar el consumo de combustible. S...
Entradas recientes

Navegar con Precisión: La Sinergia entre Astronomía y Herramientas Náuticas en Alta Mar

  Por: Oscar Rodríguez Luna (@orodriguezluna) Una historia en alta mar Hace algunos años, en una noche en la que el cielo se vestía de estrellas y la inmensidad del océano parecía desafiar cada regla, un joven oficial de puente vivió una experiencia inolvidable. Durante una travesía desafiante en medio del Atlántico, cuando la tecnología digital comenzó a fallar debido a disturbios electromagnéticos, se vio forzado a confiar en métodos tradicionales. Con una mezcla de nerviosismo y determinación, recordó los viejos manuales de navegación y, prestando atención a la posición de las estrellas, comenzó a aplicar lo que había aprendido sobre el equinoccio de primavera y el primer punto de Aries. Utilizando las "sight reduction tables" y consultando el almanaque náutico, logró transformar la incertidumbre en precisión, encaminando a la tripulación de vuelta a una ruta segura. Esta experiencia no solo preservó la integridad del buque, sino que evidenció el poder vital de la sinergi...

Is Double-Hull Regulation Sufficient to Protect the Marine Environment from Spills Resulting from Collisions or Groundings?

Recently, an incident off the British coast—where a collision between the *STENA IMMACULATE* and a cargo (container) ship triggered a spill of significant environmental impact—make me open the debate on the effectiveness of safety measures in maritime transport. This event adds to a series of collisions reported over the past year in the oil and petrochemical shipping industry, revealing that the structural integrity of cargo containment can be compromised. Thus, a crucial question arises: Is double-hull regulation enough to safeguard the environment in disaster scenarios? What Is Double-Hull Regulation? Introduced in response to environmental disasters such as the Exxon Valdez spill, double-hull regulation was designed to strengthen the structure of vessels that transport hazardous substances. The concept is seemingly straightforward: incorporate two layers of protection to prevent contaminant materials—like oil—from spilling in the event of a collision or leak. In theory, a minor col...

La Seguridad de Procesos en el Transporte Marítimo: Un Enfoque Proactivo para la Mitigación de Riesgos

  Por: Oscar Rodríguez Luna El transporte marítimo, columna vertebral del comercio global, mueve un volumen inmenso de mercancías a través de océanos y mares. Esta actividad, esencial para la economía mundial, presenta inherentes riesgos debido a la naturaleza misma de sus operaciones: manipulación de grandes cantidades de carga, navegación en entornos desafiantes y utilización de maquinaria compleja. La seguridad de procesos (SP), un marco disciplinado para gestionar la integridad de los sistemas operativos que manejan sustancias peligrosas, es crucial para mitigar estos riesgos y garantizar la sostenibilidad del sector marítimo. 1. El Concepto de Seguridad de Procesos (SP) La SP se centra en la prevención de incidentes catastróficos como explosiones, incendios y liberaciones tóxicas asociadas con procesos que manejan materiales y energías peligrosas. Se basa en una reducción proactiva del riesgo, aplicando principios de diseño sólidos, prácticas de ingeniería robustas y proced...

Puertos Inteligentes: Cómo el IoT y las Redes Privadas 5G Revolucionan el Comercio Global

Por: Oscar Rodríguez-Luna La globalización del comercio exige una mayor eficiencia y rapidez en la gestión de los puertos.  Tradicionalmente, los puertos se han enfrentado a desafíos como la congestión, la falta de visibilidad en la cadena de suministro y la ineficiencia en la gestión de activos.  Sin embargo, la convergencia del Internet de las Cosas (IoT) y las redes privadas 5G está transformando la forma en que operan los puertos, dando paso a la era de los "puertos inteligentes" y mejorando significativamente el flujo de mercancías a nivel global. El Rol del Internet de las Cosas (IoT) en los Puertos: El IoT permite una monitorización y automatización sin precedentes en los puertos.   Miles de sensores pueden recopilar datos de una amplia variedad de fuentes:        Monitoreo de Contenedores:   Seguimiento en tiempo real de la ubicación, temperatura, humedad e incluso el estado de los contenedores.   Esto facilita la prevención de ...

Opinión Consultiva del ITLOS sobre el Cambio Climático: Un Análisis Crítico de la Diligencia Debida y la Vulnerabilidad de los Pequeños Estados Insulares

Derived from the ITLOS website:  http://www.itlos.org/ Por: Oscar Rodríguez-Luna La Opinión Consultiva emitida el 21 de mayo de 2024 por el Tribunal Internacional del Derecho del Mar (ITLOS) en respuesta a la solicitud de la Comisión de Pequeños Estados Insulares sobre el Cambio Climático y el Derecho Internacional (COSIS), ha generado un amplio debate.  Si bien la opinión establece la jurisdicción del ITLOS para emitir una opinión consultiva sobre las obligaciones de los Estados en relación con el cambio climático y la contaminación marina, su enfoque en la "diligencia debida" como estándar principal para la acción climática ha sido objeto de críticas significativas. Este análisis crítico explora las fortalezas y debilidades de la opinión consultiva, prestando especial atención a la insuficiencia del concepto de diligencia debida en el contexto de la urgencia de la crisis climática, especialmente para los pequeños estados insulares (PEIs) altamente vulnerables.  La opini...

Mejores Prácticas para la Gestión de Cantidades en el Abastecimiento de Bunker

Por: Oscar Rodríguez-Luna Las disputas por la cantidad de combustible bunker son un problema común y costoso en la industria marítima. Los desacuerdos entre proveedores y receptores sobre la cantidad de combustible entregado pueden generar importantes problemas financieros y operativos. Esta guía describe las prácticas y consideraciones esenciales para que los armadores y operadores mitiguen estos riesgos.  Para una información más detallada y completa, te recomendamos consultar la guía completa de prevención de pérdidas del P&I Club. Comprensión de los Métodos de Entrega y sus Desafíos: El método de entrega más común es a través de barcazas desde el almacén del proveedor hasta el buque receptor. Si bien es conveniente y flexible, este método es propenso a discrepancias en las mediciones. Los oleoductos terrestres ofrecen un enfoque más directo, pero limitan la capacidad de la tripulación del buque para observar las mediciones, lo que aumenta la dependencia de los inspector...